JMiur [E]

Para quien comienza en esto de intentar escribir páginas web, encontrar un editor no es tarea sencilla. No porque no haya software disponible sino porque hay muchos y se tiende a creer que reemplazarán nuestra ignorancia con unos botoncitos. Como cualquier otra herramienta, serán útiles o inútiles, nos facilitarán la tarea o nos complicarán la vida, dependerá de nosotros ... mala suerte.

En mi opinión, no hay nada mejor para un novato, que no usar ninguno y, si se trata de elegir, me inclino por los editores de tipo texto donde sólo haya alguna ayuda extra que nos permita verficar la sintaxis o agregar formatos sencillos.

Aprovechemos entonces la lista de tripewiremagazine para repasar algunos de los que hay disponibles para su descarga gratuita.

Notepad++ es uno de mis preferidos. Permite editar múltiples documentos, admite el uso de muchísimos lenguajes, reconoce la sintaxis , contrae y expande bloques y es ideal para editar archivos alojados en la web porque entre sus plugins posee un cliente FTP.


CodeLobster PHP Edition es un editor especializado en PHP pero soporta JavaScript, HTML y CSS. Autocompleta etiquetas, reconoce códigos y nos facilita ayudas. Posee un debugger de PHP y plugins para WordPress, Joomla, drupal y JQuery. También es de descarga gartuita aunque debemos registrarnos para que nos envien un código de verificación via mail. Recién lo estoy probando y parece una alternativa interesante.


HAPedit es similar, habilitado para detectar sintaxis HTML, ASP, PHP y JavaScript. También tiene ayuda, listas de etiquetas y variables, cliente FTP y funciones para buscar y reemplazar muy avanzadas.

Free Coffeecup Editor es un buen editor aunque nunca me convenció del todo. Incluye un cliente FTP y una serie de ayudas y muchos asistentes que permiten generar códigos completos seleccionando algunas opciones.

Arachnophilia es uno de los más conocidos e incluye varios tutoriales. Nunca me convenció :- )

Visual Web Developer 2008 no lo conozco pero promete ser rápido aunque sólo admite editar un archivo por vez.

Amaya es el editor de la w3c. Muy limitado para mi gusto.

Más editores:

28 comentarios:

jProgr hace 15 años  

En mi caso, me he estado decantando por Editra, acepta muchos lenguajes y es multiplataforma

Responder
Nico hace 15 años  

Yo uso el Notepad++ por el simple hecho de no haber seguido buscando alternativas, ya que me gusto ese editor, pero podría hacer lo mismo con algún otro editor de los de la lista. La costumbre y la comodidad mandan, cuando encuentro algo que me resulta, ahí me quedo

Responder
JMiur hace 15 años  

Muy bien, jProg; no no he probado pero lo sumamos a la lista: Editra

Nico: Me pas lo mismo Hay que darle una oprtunidad a CodeLobster PHP Edition parece interesante.

Responder
Raúl Montero hace 15 años  

Notepad++ es el que uso siempre.

Responder
Gem@ hace 15 años  

Pues no te lo vas a creer pero no uso ninguno, me tiro de cabeza como suele decirse

Responder
Manolo hace 15 años  

Desde que empecé con esto del desarrollo web (precisamente gracias a tí) busqué un buen editor, el notepad de Windows me parece demasiado simple.
Así que me quedé con Notepad++, mayormente por lo que comentas arriba; además, está en español

Responder
Manuel de la Fuente hace 15 años  

Yo también uso Notepad++, gracias a él y a Firebug es que he podido desenvolverme con las plantillas de Blogger, de otro modo creo que seguiría siendo un completo inepto. Ya hasta han confundido mi blog con un blog de ayuda y me piden consejos.

Este comentario salió como esos infomerciales que anuncian productos milagrosos.

Responder
egoloco hace 15 años  

Hay uno que me llamó mucho la atención, se llama Araneae, lo bajé de softonic, es gratuito, además posee a la derecha dos pestañas en las cuales en una se encuentran unas listas de sintaxis rápidas para todo tipo de códigos, tales como CSS, html, xhtml, xml y además se pueden editar los archivos de tipo JavaScript. Actualmente su última versión es la 5.0

Es bastante cómodo

Responder
Claublog hace 15 años  

Junto con notepad++, Microsoft Office FrontPage es unos de los editores html mas populares. Muchos editores gratuitos se basan en este. Aunque no es gratuito, debido a su popularidad lo podemos descargar buscando en google.

Responder
Jorge Ruiz hace 15 años  

Igual yo, Utilizo Notepad++ desde hace tiempo. Y de vez en cuando Notepad2, casi como el Notepad pero, mejorado.

Responder
Alfredo hace 15 años  

Definitivamente Notepad++ lo he estado usando por mas de un año ya, y no he tenido quejas, es tan simple de usar, lo que me gusta es que si cierro el programa, al abrirlo de nuevo se abran tambien todas las pestañas en las que estava trabajando cuando lo cerre.

Responder
bellasysexy@gmail.com hace 15 años  

Para mi el mejor de todos y de lejos es gedit con la tecnología de ubuntu linux

Responder
JMiur hace 15 años  

Parece que el favorito es Notepad++

Gem@: Le creo. En Blogger no uso ninguno porque no es necesario pero en otros sitios es casi imprescindible a menos que uno quiera volverse loco. Aunque, para Blogger, te recomiendo el Notepad++ porque es muy pero muy útil cuando se trata de analizar plantillas XML, buscar errores, etiquetas mal cerradas, etc.

egoloco: Sumemos Araneae a la lista. Así, a simple vista parece interesante. Lo estoy descargando para verlo en detalle.

Responder
Prof. Cristian E. Moyano hace 15 años  

Yo tampoco uso ninguno de estos, me podés explicar de que se trata estos softwares? podés simular una página web? es decir creas un código y se visualiza como se vería en la página? perdona mi ignorancia.

Responder
Jabba hace 15 años  

Me salgo de la temática de la entrada: ¿es posible modificar la URL de un post ya publicado? Igual me equivoco, pero tengo el vago recuerdo de haber leido algo al respecto por aquí, sin embargo llevo un rato haciendo uso de Google y del buscador Ajax de Vagabundia y no encuentro nada relacionado...

Responder
JMiur hace 15 años  

Cristian: No, no es para eso. Un editor permite escribir códigos o editarlos con ciertas facilidades como mostrarte de distintos colores las etiquetas, tener ayuda de autocompletar para no tener que escribirlas, buscar y reemplazar, etc.

Jabba: No recuerdo haber escrito nada de eso porque si me lo preguntas ahora mi respuesta sería que no, que no es posible. Voy a buscar a evr si estoy de acuerdo conmigo mismo y encuentro algo al respecto pero, tengo entendido que eso es imposible y que puedes cambiar el título pero no la URL ya que esta queda registrada apenas lo publiques, aún cuando luego lo coloques como borrador.

Responder
Jabba hace 15 años  

Lo mismo lo he soñado . Mire usted que ARTÍCULO tan interesante encontré buscando por la Red.

Responder
Claudio - Poca Tinta hace 15 años  

Gracias yo solo usaba un procesador de txt, pero ahora con el Notepad++ la vida sera mas sencilla.

Gracias Master.

Responder
Unknown hace 15 años  

Yo encontré el notepad++ por casualidad, y la verdad, me parece una maravilla, lo abre y entiende todo, y para trabajar "a pelo" o modificar una simple línea es muy sencillo. Lástima que no se le pueda acoplar motor de compilación para algunos lenguajes que no sean interpretados directamente, en plan Java o C, en tal caso sería ya bestial (aunque quizá perdería la ligereza).

Responder
Unknown hace 15 años  

qué problema Jmiur no sé de qué hablan snif snif

Responder
JMiur hace 15 años  

Jabba: Voy a mirarlo a ver de que se trata.

Claudio: Creo que te será de utilidad. Ayuda y mucho.

Javi: He visto que hay algunos plugins extras que es posible descargar, no sé si habrá alguno que te sea útil.

Responder
Kinezoe hace 15 años  

Mis más sinceras felicitaciones por tan interesante blog, JMiur. Gracias a tus siempre útiles consejos empiezo a manejarme algo mejor en esto de la edición HTML.

Un saludo, amigo! Se aprende mucho contigo. Enhorabuena! ;).

Responder
JMiur hace 15 años  

Gracias por el comentario, Kinezoe

Responder
Raúl Montero hace 15 años  

En blogger directamente hago las modificaciones sobre la plantilla, como está todo junto... pero para otra web que estoy preparando (muxoyuyo.co.cc) si necesito notepad++ y fireftp para subirlo.

Un saludo.

Responder
Raúl Montero hace 14 años  

#25 Jhony Page yo empecé en esto de la programación gracias a esa web!

Responder
ImpresionArte hace 14 años  

Hola: DOnde encuentro un tutorial en Castellano para aprender a usar el CodeLobster? Gracias.... su ayuda es impagable al momento de saber que es lo que realmente necesitas.

Responder
JMiur hace 14 años  

La verdad. lo desconozco.

Responder
Anónimo hace 12 años  

Otras buenos editores son Aptana Studio y Komodo Edit. Son gratuitos y multiplataforma. Merece la pena echarles un vistazo...

Responder

¿Quiere dejar un comentario?

recuerde que los comentarios están siendo moderados y serán publicados a la brevedad ...

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Si le gusta ir a lo seguro utilice este botón para abrir los comentarios en una ventana modal en esta misma pagina.

Si añora tiempos idos, use este enlace para agregar un comentario al viejo estilo ...

 
CERRAR