Obsesivos |
Ayer y hoy |
No suelo mirar los Clips de la Web que aparecen en GMail por encima de los mensajes recibidos y que muestran titulares de noticias. Sí, he leido el post de Gem@ donde muestra una forma de personalizarlo utilizando los feeds para incluir blogs de Blogger pero ... nunca lo hice.
Vaya uno a saber por qué, hoy se me ocurrió hacer click en uno de ellos que me llevó hasta Webalia y a un artículo llamado Ayer y Hoy.
Sólo tres ejemplos:
Vaya uno a saber por qué, hoy se me ocurrió hacer click en uno de ellos que me llevó hasta Webalia y a un artículo llamado Ayer y Hoy.
Sólo tres ejemplos:
Fran y Marcos se reparten unos puñetazos después de clase.
Año 1977: Los compañeros los animan, Marcos gana. Se dan las manos y terminan siendo colegas en los billares.
Año 2007: La escuela se cierra, Tele cinco proclama el mes antiviolencia escolar, el periódico 20 minutos titula a cinco columnas el asunto y Antena 3 aposta de nuevo a Matías Prats en pleno temporal frente a la puerta del colegio para presentar el telediario.
Año 1977: Los compañeros los animan, Marcos gana. Se dan las manos y terminan siendo colegas en los billares.
Año 2007: La escuela se cierra, Tele cinco proclama el mes antiviolencia escolar, el periódico 20 minutos titula a cinco columnas el asunto y Antena 3 aposta de nuevo a Matías Prats en pleno temporal frente a la puerta del colegio para presentar el telediario.
Jaime no para quieto en clase. Interrumpe y molesta a los compañeros.
Año 1977: Mandan a Jaime a ver al director y éste le echa una buena bronca. Vuelve a clase, se sienta en silencio y no vuelve a interrumpir más.
Año 2007: Se le administran a Jaime grandes dosis de Ritalin. Se transforma en un Zombi. La escuela recibe una subvención por tener un discapacitado.
Año 1977: Mandan a Jaime a ver al director y éste le echa una buena bronca. Vuelve a clase, se sienta en silencio y no vuelve a interrumpir más.
Año 2007: Se le administran a Jaime grandes dosis de Ritalin. Se transforma en un Zombi. La escuela recibe una subvención por tener un discapacitado.
Juan se cae mientras echaba una carrera y se araña en la rodilla. Su profesora, María, se lo encuentra llorando al borde del camino. María lo abraza para confortarlo.
Año 1977: Al poco rato, Juan se siente mejor y sigue jugando.
Año 2007: María es acusada de perversión de menores y se va al paro. Se enfrenta a tres años de cárcel. Juan se pasa cinco años de terapia en terapia. Sus padres demandan al colegio por negligencia y a la profesora por trauma emocional, ganando ambos juicios. María, en paro y endeudada, se suicida tirándose de un edificio.
Cuando aterriza, lo hace encima de un coche y también rompe una maceta. El dueño del coche y el dueño de la planta demandan a los herederos de María por destrucción de la propiedad. Ganan.
Tele cinco y Antena 3 producen juntos la película y definitivamente el plató de los informativos ya queda emplazado en medio de la calle.
Año 1977: Al poco rato, Juan se siente mejor y sigue jugando.
Año 2007: María es acusada de perversión de menores y se va al paro. Se enfrenta a tres años de cárcel. Juan se pasa cinco años de terapia en terapia. Sus padres demandan al colegio por negligencia y a la profesora por trauma emocional, ganando ambos juicios. María, en paro y endeudada, se suicida tirándose de un edificio.
Cuando aterriza, lo hace encima de un coche y también rompe una maceta. El dueño del coche y el dueño de la planta demandan a los herederos de María por destrucción de la propiedad. Ganan.
Tele cinco y Antena 3 producen juntos la película y definitivamente el plató de los informativos ya queda emplazado en medio de la calle.
Fue entonces que me acordé que, a raiz de un post anterior, recibí varios PPS que hablaban de las mismas cosas, comparando el ayer y el hoy. De todos ellos, el que más me había llamado la atención me lo había mandado jpgs de Bloghotpoint:
Si viviste de chico en los años 60, o 70 ... ¿Cómo hiciste para sobrevivir? Acaso sos una persona sobrenatural, o sencillamente sos todopoderoso. Aquí vas a ver las cosas peligrosas que tuvimos que pasar para llegar al siglo XXI. Realmente si uno lo piensa, se da cuenta que es un verdadero milagro seguir viviendo.
- Tomábamos agua de la manguera del jardín o de la llave del colegio y no de una botella de agua mineral.
- Andábamos en autos que no tenían cinturón de seguridad ni bolsas de aire. Ir en la parte de atrás de una camioneta era un paseo especial y todavía lo recordamos.
- Nuestras cunas estaban pintadas con brillantes colores de pintura a base de plomo.
- Cuando andábamos en bicicleta no usábamos casco
- Pasábamos horas y horas construyendo carritos de chatarra y los que tenían suerte de tener calles inclinadas, los echaban a rodar calle abajo y, en la mitad, se acordaban que no tenían frenos. Después de varios choques con los postes aprendíamos a resolver el problema.
- Salíamos a jugar con la única condición de regresar antes del anochecer.
- El colegio duraba hasta el mediodía y llegábamos a casa a almorzar.
- No teníamos celular… así que nadie podía ubicarnos ...
- Nos cortábamos, nos quebrábamos un hueso, perdíamos un diente, pero nunca hubo demanda por estos accidentes. Nadie tenía la culpa sino nosotros mismos.
- Comíamos pan con manteca y dulce, tomábamos bebidas con azúcar y nunca teníamos sobrepeso.
- Compartíamos una bebida entre cuatro, tomando de la misma botella y nadie se moría por eso.
- No teníamos Playstation, Nintendo 64, X-Boxes, juegos de video, 99 canales de televisión en cable, videograbadoras, sonido surround, celulares personales, computadoras, fax y mucho menos internet. Solo teníamos AMIGOS.
- Ahí afuera, en el mundo cruel, sin guardián ¿cómo lo hacíamos?
- Salíamos, nos subíamos a la bicicleta o caminábamos a la casa del vecino, tocábamos el timbre, o sencillamente entrábamos sin golpear y allí estaba nuestro amigo y salíamos a jugar.
- Jugábamos con una pelota de plástico, que comprábamos a medias. Formábamos dos equipos y no todos llegaban a ser elegidos pero no nos agarraba ningún trauma.
- Algunos estudiantes no éramos tan brillantes como otros y cuando perdías un año, lo repetías. Nadie te mandaba al psicólogo, nadie tenía dislexia, simplemente repetías y tenías una segunda oportunidad.
- Si en una fiesta (que era en alguna casa) te emborrachabas, tus amigos te dejaban en la puerta de tu casa, tocaban el timbre y salían corriendo.
- Si por casualidad cometías alguna tontería y terminabas preso, llegaba tu viejo y te molía a palo Nadie de Derechos Humanos presentaba un recurso de amparo en tu favor y los canas se mataban de risa.
- Cuando tus padres te retaban por alguna cosa, no los demandabas por violencia intra-familiar; sencillamente te quedabas callado y pensabas “que macana me mandé”.
- Teníamos libertad, fracasos, éxitos y aprendimos a manejarlos.
Referencias CSS |
En Leslie Franke nos ofrecen una página de ayuda con referencias rápidas a diferentes propiedades CSS.
Un sitio para tener siempre a mano.
Un sitio para tener siempre a mano.

Las propiedades CSS (margin, padding y outline) |

Veamos la sintaxis de las propiedades ya que son sencillas.
margin es una forma reducida de establecer la separación de los cuatro bordes al mismo tiempo.
sintaxis en HTML
elemento {margin: valores;}
por ejemplo: div {margin: 2px 0 10px 5px;}
sintaxis en JAVASCRIPT
elemento.style.{margin='valores';
por ejemplo: this.style.margin='2px 0 10px 5px';
Donde el orden de los valores es: arriba, derecha, abajo e izquierda, cada una de ellos puede ser especificad por separado.
La propiedad margin-bottom establece el margen inferior; margin-right el margen derecho; margin-bottom el margen inferior y margin-left el margen izquierdo.
sintaxis en HTML
elemento {margin-top: valor;}
elemento {margin-roght: valor;}
elemento {margin-bottom: valor;}
elemento {margin-left: valor;}
por ejemplo: div {margin-left: 5px;}
sintaxis en JAVASCRIPT
elemento.style.marginTop='valor';
elemento.style.marginRight='valor';
elemento.style.marginBottom='valor';
elemento.style.marginLeft='valor';
por ejemplo: this.style.marginLeft='5px';
Los posible valores son auto, cm, mm, in,pt, pc, px, em, ex o un porcentaje y pueden ser tanto positivos como negativos. Por defecto, es cero.
- Si sólo de especifica un valor, este se aplica a los cuatro lados.
- Si se especifican dos valores, el primero se aplica a los márgenes superior e inferior y el segundo a los márgenes derecho e izquierdo.
- Si se especifican tres valores, el primero se aplica al margen superior, el segundo a los márgenes derecho e izquierdo y el tercero al margen inferior.
- Si establecemos cuatro valores, definirán los márgenes superior, derecho, inferior e izquierdo respectivamente.
div {margin: 10px 20px;}
En los llamados elementos inline, los márgenes superior e inferior no tienen efectos prácticos.
La propiedad padding es una forma reducida de establecer el "relleno" de los cuatro lados al mismo tiempo y tiene la misma sintaxis que margin.
sintaxis en HTML
elemento {padding: valores;}
elemento {padding-top: valor;}
elemento {padding-right: valor;}
elemento {padding-bottom: valor;}
elemento {padding-left: valor;}
por ejemplo: div {padding-left: 5px;}
sintaxis en JAVASCRIPT
elemento.style.padding='valores';
elemento.style.paddingTop='valor';
elemento.style.paddingRight='valor';
elemento.style.paddingBottom='valor';
elemento.style.paddingLeft='valor';
por ejemplo: this.style.paddingLeft='5px';
El padding o relleno, es la cantidad de espacio a insertar entre el objeto y su margen o, si hay un borde (propiedad border) la distancia entre el objeto y el borde.
Sigue todas las reglas que los márgenes excepto que sólo se pueden usar valores positivos. Por ejemplo:
div {padding: 50px 10px 20px 30px}
![]() | ![]() | ![]() |
Cada elemento de una página web es un rectángulo que tiene un contenido (textos, imágenes, etc.) y una serie de áreas opcionales a su alrededor (border, margin y padding) por lo tanto, el tamaño final depende de todas y cada una de esas propiedades aunque también depende de si han asignadas otras propiedades como width y height, si contiene texto u otros elementos, si es una tabla, si ... etc.
En térmimos generales, el ancho es la suma de los márgenes, los bordes y los rellenos izquierdos y derechos más el ancho del contenido y la altura es la suma de los márgenes, lso bordes y los rellenos superiores e inferiores más la altura del contenido.
En térmimos generales, el ancho es la suma de los márgenes, los bordes y los rellenos izquierdos y derechos más el ancho del contenido y la altura es la suma de los márgenes, lso bordes y los rellenos superiores e inferiores más la altura del contenido.

Hay una propiedad extra relacionada, se trata de outline y es similar a la propiedad border pero, no ocupa espacio y adopta la forma del elemento, es decir, puede no ser rectangular.
Es una propiedad que vemos habitualmente, cuando hacemos click en algunos enlaces y vemos una línea punteada a su alrededor. Lamentablemente, no es reconocida por Internet Explorer pero podemos agregarla a las propiedades de estilo sin inconvenientes.
La propiedad genérica outline tiene los mismos parámetros que los bordes: width, style y color.
sintaxis en HTML
elemento {outline: valores;}
por ejemplo: img {outline: 2px 0 10px 5px;}
También podemos usar las propiedades individuales:
elemento {outline-width: valor;}
thin | medium | thick | longitud (el ancho del contorno valor inicial medium)
elemento {outline-style: valor;}
none | solid | double | dotted | dashed | groove | ridge | inset | outset (indica el tipo de contorno)
elemento {outline-color: valor;}
el color del contorno (valor inicial invert)
Es una propiedad que vemos habitualmente, cuando hacemos click en algunos enlaces y vemos una línea punteada a su alrededor. Lamentablemente, no es reconocida por Internet Explorer pero podemos agregarla a las propiedades de estilo sin inconvenientes.
La propiedad genérica outline tiene los mismos parámetros que los bordes: width, style y color.
sintaxis en HTML
elemento {outline: valores;}
por ejemplo: img {outline: 2px 0 10px 5px;}
También podemos usar las propiedades individuales:
elemento {outline-width: valor;}
thin | medium | thick | longitud (el ancho del contorno valor inicial medium)
elemento {outline-style: valor;}
none | solid | double | dotted | dashed | groove | ridge | inset | outset (indica el tipo de contorno)
elemento {outline-color: valor;}
el color del contorno (valor inicial invert)
MÁS INFORMACIÓN:


SUMARIO:


Mostrar quienes nos enlazan |

Lo que muestra en El escaparate de Rosa es muy sencillo e interesante: Agregar un elemento en la sidebar que muestre los últimos sitios que nos han enlazado.
Empezamos yendo a la página de Búsqueda de Blogs de Google, colocamos la dirección de nuestro sitio y hacemos click en Buscar Blogs. Lo que veremos, serán páginas similares a las que nos muestra el buscador y allí veremos los enlaces que apuntan a nuestro blog, ordenados cronológicamente.
A la izquierda de la página hay una opción para suscribirse a la página de resultados: Suscribir: Atom | RSS y en cualquiera de las dos, hacemos click con el botón derecho del mouse copiamos la dirección del enlace que en mi caso será algo así:
http://blogsearch.google.es/blogsearch_feeds ?hl=es&q=link:http://vagabundia.blogspot.com&lr=&ie=utf-8&num=10&output=rss
Ahora, es el momento de crear el elemento. Vamos a editar la plantilla, en Diseño, Elementos de la página, agregamos un nuevo elemento Feed y allí, pegamos la URL que acabamos de copiar. En unos instantes, se nos mostrarán los últimos enlaces y ahora, podemos configurar algunas cosas ... no muchas, lamentablemente:

Colocamos el título, seleccionamos si queremos mostrar la fecha y el autor y listo.
Los trucos de Google |
Buscar en Google un tipo de archivo es algo bastante conocido, basta escribir:
filetype:ext
donde reemplazamos ext por la extensión correspondiente al formato de archivo que buscamos:
No es el único truco, el buscador tiene muchos otros:
filetype:ext
donde reemplazamos ext por la extensión correspondiente al formato de archivo que buscamos:
No es el único truco, el buscador tiene muchos otros:
En YouTube, es sencillo encontrar tutoriales sobre estos temas, incluso algunos sólo aptos para piratejos.