Páginas

11 noviembre 2010

Grooveshark: Música, música, música

Para mi, Grooveshark es un vicio que vino a reemplazar al bloqueado Pandora y al famoso spotify que están vedados para quienes viven detrás de los muros del autodefinido primer mundo. Pero, para no llorar sobre la leche derramada ni sentirse un paria en un mundo donde hay hijos y entenados, Grooveshark, en muchos sentidos, es mejor que todos ellos por una simple razón: es un servicio gratuito, sin limitaciones y funciona rápido así que me parece que vale la pena que cualquiera que quiera escuchar música, lo pruebe.

Si bien podemos entrar en la página, buscar y escuchar casi cualquier cosa, al registrarnos gratuitamente, nos permiten crear y mantener listas de reproducción, favoritos y organizar nuestra música online, subiéndola directamente o accediendo a los millones de temas disponibles.


Para quienes no quieren usar el navegador para estas cosas, hay una alternativa llamada GrooveShark Portable y ya que estamos, a eso le podemos sumar SciLor’s Grooveshark Downloader, otro programa portable con el cual podremos descargar las canciones.

Quienes tengan una web y quieran agregar música, tambien pueden usar los widgtes que se crean al hacer click en el botón Exportar:



Se abrirá una ventana donde podremos definir el modelo gráfico (por ahora no hay muchos), los colores, tamaños, etc y luego, seleccionar canciones individuales o playlists completas; el resultado, será un código HTML que podemos agregar en cualquier sitio y que es similar a cualquier otro objeto de Flash. Como eso lo hacemos desde nuestra cuenta personal, podremos crear todas las que se nos ocurra y editarlas en cualquier momento.

20 comentarios:

  1. Desde que uso Twitter había escuchado hablar mucho de Grooveshark pero no me había dado a la tarea de echarle un ojito.
    Se ve muy bueno y este widget de la musica esta genial. :)
    Gracias por compartir.!

    ResponderBorrar
  2. No probé aún este programa, pero la música que has elegido es excelente!!! :D

    ResponderBorrar
  3. Me fui a buscar la palabra entenados jajaja...todavía mi cerebro no ha procesado lo de Pandora y demás. Sí he aprendido una nueva palabra :P

    ResponderBorrar
  4. Hola.

    Yo lo uso hace bastante tiempo y me da muy buenos resultados. Como precaución recomiendo escuchar los temas que compondrán la playlist (en el caso que quieran postearla en su blog o web, contenida en uno de los reproductores que ellos brindan) porque a veces fallan; pero muy poco por cierto.
    En mi blog armé una página con Discos completos (dos por ahora), agregué canciones a dos entradas y hasta un enlace a mi perfil y mis playlists...

    JMiur: coincido con vos cuando lo llamás vicio. Gracias por el post. Saludos.

    ResponderBorrar
  5. Hace poco estuve en una fiesta de un piso y el portátil para ambientar con música tenía funcionando el Spotify y venga gente alrededor agregando temas y manejándolo de maravilla. Me sentí raro por usar Grooveshark y goear en puesto de Spotify. Pero me alegro de no ser el único :D

    Un saludo

    ResponderBorrar
  6. Pués es uno de esos programas que recomiendo ¿que haría yo sin él? :D

    ResponderBorrar
  7. La verdad que no lo conocía y no pinta nada mal. He descargado la versión de escritorio (que lo de tener el navegador abierto para escuchar música no me convence) pero tiene un grandísimo inconveniente llamado .exe" :S .

    Es una pena porque me he quedado con las ganas de probar la otra aplicación para descargar las canciones.

    Ya que por aquí todavía nos dejan, habrá que seguir tirando de Spotify...

    ResponderBorrar
  8. Gracias... muy bueno, me encantó veo como se usa y se lo pongo al blog.:)

    ResponderBorrar
  9. Jabba:
    Una alternativa es usar Prism y crear una aplicaciòn de escritorio del sitio mismo; no habrá gran diferencia con el soft portable que, en realidad, hace más o menos lo mismo. Prism funciona en Windows y Macs.

    ResponderBorrar
  10. ¿Crea una aplicación de escritiorio del propio sitio? ¡Qué chulo! Y además es de la fundación Mozilla y por lo que veo también funciona en Linux. Personalmente creo que este Prism es todavía mejor descubrimiento que el anterior. Lo probaré y ya te contaré qué tal ;)

    ResponderBorrar
  11. Pruebe y cuente. Yo l ouso para un par de cosas y funciona bien.

    ResponderBorrar
  12. Dicho y hecho. Funciona muy bien. Me he creado un par de aplicaciones para dos emisoras de radio que solía escuchar con el navegador abiero :) .

    ResponderBorrar
  13. Sobre lo que dices de que Spotify está "vedado al primer mundo", hay bastantes trucos para usarlo en países no permitidos. Yo soy de México y lo vengo usando desde hace meses, y la verdad amo ese programa. :D

    También he probado Grooveshark pero hasta ahora no he tenido necesidad de dejar Spotify.

    ResponderBorrar
  14. Si, hay trucos para eludir esas restricciones pero, las restricciones existen igual y como no me gustan ese tipo de restricciones por mi, pueden meterse el programa donde les quepa. Soy de los que no les gusta ir donde no son bienvenidos.

    Si. Es un problema puramente ideológico ...

    ResponderBorrar
  15. Jajajaja, pues sí, pero es que Spotify tiene esas restricciones no porque quiera sino porque las discográficas se las imponen, aunque pagando alguno de los dos modelos de suscripción puedes usarlo en cualquier parte del mundo. Eso es lo que yo pienso hacer, no tanto para evitar la restricción geográfica sino para poder tener mi biblioteca de canciones offline y sincronizada con mi celular, lo cual es mucho más rápido y conveniente que descargar las canciones una por una; ya no digamos legal y éticamente "correcto".

    ResponderBorrar
  16. Las definciones de "legal" y "ético" también son ideológicas y no absolutas. Por suerte es así, caso contrario, auí estaríamos comiendo bananas arriba de los árboles.

    ResponderBorrar
  17. Te agradezco el descubrimiento, una vez más. Le veo cosas mejores y solo alguna peor que el Spotify.
    Entre las buenas, la inserción de widget en blog. Antes usaba el de Box.net, y en Grooveshark es muy práctico y rápido el método de inserción de canciones. No obstante, una vez que lo he instalado en el blog, el reproductor, normalmente tras la escucha de dos canciones, interrume la reproducción. ¿Sabes a qué puede ser debido?
    Muchas gracias
    unaparasoyuz.blogspot.com

    ResponderBorrar
  18. No. Ese es un detalle que desconozco. Todos los widgets son independientes así que el funcionamiento interno es algo sobre lo que no podemos actuar.

    ResponderBorrar
  19. hey JMiur de verdad me has ayudado mucho pero el problemita que tengo es que el widgets nose porque el autoplay no se me activa

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. No sabría decirte el motivo; es posible que simplemente, no funcione; es algo bastante común en muchos servicios.

      Borrar

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.